El COVID-19 es una oportunidad en el cuidado de la salud a través de la innovación
Por Santiago Barroso, Gerente de Producto. INMEDICAL
Desde marzo de 2020 el mundo entero ha sido golpeado por el COVID-19, una enfermedad que afecta el sistema respiratorio de los seres humanos y que por su alta tasa de contagio se ha convertido en una pandemia que ha dejado mÔs de 420.000 personas fallecidas y pérdidas económicas estimadas entre los 5,8 y 8,8 billones de dólares a nivel mundial.
Esta pandemia puso en evidencia a los sistemas sanitarios mundiales que no estuvieron preparados para tratar una oleada de personas contagiadas, que hasta mediados de junio ha llegado a cifras que superan los 7,5 millones de contagios, y que ha exigido de los gobiernos nacionales ingentes asignaciones presupuestarias para fortalecimiento de infraestructura, insumos y profesionales mĆ©dicos. Y por si esto fuera poco, las medidas de confinamiento producto de la pandemia han impactado drĆ”sticamente en las economĆas locales y mundiales provocando incremento del desempleo, recortes de salarios, pĆ©rdidas e incluso cierres de negocios de todo tipo y tamaƱo.
Sin embargo, este turbulento y catastrófico escenario mundial ha generado espacios de oportunidad ante la evidente puesta en escena de nuevas necesidades que no eran tomadas en cuenta, o no tenĆan relevancia, hasta antes de marzo de 2020. Pero hoy, que vivimos en una Ć©poca en la que se han realizado mĆ”s avances cientĆficos que en los anteriores dos siglos, y tenemos acceso a tecnologĆas de forma rĆ”pida y con menores costos, es casi una obligación innovar para vencer las limitaciones que nos ha ocasionado la pandemia en nuestro diario y cotidiano vivir.
RESULTADOS
Se han acortado los tiempos de adopción de nuevas invenciones o tecnologĆas y estamos mucho mĆ”s convencidos de lo prĆ”cticas y Ćŗtiles que pueden resultar algunas soluciones que no lograban dar sus primeros pasos con seguridad fuera de los centros de incubación a nivel mundial. El mĆ”s claro ejemplo en el cuidado de la salud es la rĆ”pida implementación y aceptación de la telemedicina en buena parte del mundo entero, y no solo a travĆ©s de una llamada telefónica sino a travĆ©s de varios dispositivos portĆ”tiles que los tenemos con nosotros hace mĆ”s de una dĆ©cada (telĆ©fono celular, computador, smartwatch, etc.) pero que no podĆamos entender que puedan facilitarnos el cuidado de nuestra salud.
LA COMUNICACIĆN
Uno de los servicios que ha tenido un desarrollo y una demanda importante es el relacionado con la comunicación, despejando dudas, combatiendo información falsa, brindando guĆas de prevención y aclarando todas las dudas que se han generado con esta nueva y desconocida enfermedad. La aplicación celular MAYA es un caso de Ć©xito, pues en los Ćŗltimos meses ha incrementado su audiencia, ya no solo en Bangladesh su paĆs de origen, sino a Emiratos Ćrabes, Arabia Saudita y PakistĆ”n, y esto lo ha logrado incorporando servicios adicionales como una lĆnea de directa de comunicación, una sección de preguntas frecuentes, y un chatbot en Facebook en varios idiomas, todos con información del COVID-19.
INFORMACIĆN
Un aspecto fundamental para la gestión sanitaria del COVID-19 es la oportunidad de la información que reportan los servicios de salud pĆŗblicos, y es SystemOne quien en muy corto tiempo adaptó su software Aspect, utilizado para registrar otras enfermedades infecciosa como el zika, el Ć©bola y el VIH, para monitorear la evolución del COVID-19 en una región utilizando tecnologĆa de bajo costo y convirtiĆ©ndose en una opción interesante para los ministerios de salud en los paĆses.
En lo que respecta a la atención de pacientes COVID-19, quiero mencionar a SEVAMOB quien ha desarrollado una solución de inteligencia artificial que estĆ” siendo utilizada en India y Estados Unidos para la atención de personas en zonas remotas y disminuyendo el costo de atención primaria en un 50%; ademĆ”s, diseƱaron un kiosko de atención primaria para el personal de primera lĆnea involucrado en la revisión y toma de pruebas COVID-19, rediciendo tambiĆ©n el gasto de insumos.
OPORTUNIDADES ENCONTRADAS EN INMEDICAL
Pero sin ir mĆ”s lejos, no podemos dejar de mencionar a INMEDICAL en Ecuador, quienes entendiendo el riesgo de contagio que existe en los centros de salud fortaleció su servicio de telemedicina, a nivel tecnológico y con el recurso humano calificado, de manera que las personas puedan recibir atención mĆ©dica y no tengan que salir de sus hogares, sino Ćŗnicamente si los sĆntomas que presenten asĆ lo ameritan. AdemĆ”s, estableció un sistema a travĆ©s de WhatsApp para recetar a los pacientes que lo requieren y que puedan retirar los medicamentos en la farmacia mĆ”s cercana a su domicilio.
PARA CONCLUIR
No podemos permitir que otra enfermedad impacte al mundo de la manera en que lo ha hecho el COVID-19, y es precisamente en estos momentos de incertidumbre, pero tambiĆ©n de oportunidades, que gobiernos, organizaciones multilaterales, empresa privada y demĆ”s organizaciones, estĆ”n apostando a una mejora significativa, a travĆ©s de la innovación, en los sistemas y esquemas convencionales de atención de salud. Es en estos momentos en que la población estĆ” preparada, o con mayor disposición, al cambio y a utilizar soluciones que en el pasado eran imposibles porque rompĆan las creencias tradicionales. La telemedicina por ejemplo, a travĆ©s del telĆ©fono e incluso a travĆ©s de correo electrónico, era posible de implementar hace varios aƱos, sin embargo, tuvimos que ver el sistema convencional arder para aceptarla como vĆ”lida.
El COVID-19 tambiĆ©n nos ha hecho replantear nuestras limitaciones, pues en condiciones normales el desarrollo de tecnologĆa y soluciones podĆa tomar varios aƱos, pero hoy hemos visto como en cuestión de dĆas organizaciones pasaron a teletrabajo, otras pasaron a las ventas en lĆnea, otras replantearon sus modelos de atención, e incluso la bĆŗsqueda de la vacuna para el COVID-19 se espera que la tengamos en un tiempo rĆ©cord. Esto significa que en algĆŗn momento dimos por cierto que el cambio es lento, pero hoy nos damos cuenta que siempre hemos sido capaces de mĆ”s, asĆ que es momento de hacer que las cosas pasen, ĀæestĆ”s listo para innovar?
Ā
BibliografĆa: